[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Gobierno Vasco abogó en el año 2000 por imprimir un decidido impulso a la economía vasca para adaptarse a un mundo cada vez más cambiante y competitivo, haciendo una apuesta estratégica por nuevos sectores estratégicos basados en el conocimiento y la innovación. Fruto de esta reflexión nació la primera estrategia diseñada específicamente para el desarrollo de las biociencias en España: la Estrategia BioBasque.

A finales de 2010 se constituye Basque Biocluster, una asociación sin ánimo de lucro, con el objetivo de coordinar, representar, gestionar, fomentar y defender los intereses comunes de las empresas asociadas, en colaboración con las administraciones públicas y con otras organizaciones del ámbito de las biociencias y la salud, así como contribuir al desarrollo, crecimiento e internacionalización de sus asociados y del sector de las biociencias y la salud en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Catorce fueron las empresas fundadoras que constituyeron el Basque Health Cluster:

  • AJL Ophtalmic
  • Bioftalmik
  • Biolan microbiosensores
  • Biotechnology Institute
  • Dominion Pharmakine
  • Histocell
  • Idoki SCF Technologies
  • Inkoa Sistemas
  • INNOPROT
  • Laboratorium Sanitatis
  • Laboratorios Bromatológicos Araba
  • Noray Bioinformatics
  • One Way Liver Genomics
  • Progenika Biopharma

Tras la reflexión estratégica realizada en 2016, en enero de 2017, la asamblea del Clúster decidió un nuevo alcance y una nueva apelación para el desde entonces Basque Health Cluster.

La apuesta del sector de las biociencias y la salud se ha revelado acertada, capaz de aportar valor y generar riqueza para Euskadi, consolidada como una biorregión a través de la constante creación y crecimiento de empresas, y de su fructífera relación con la comunidad científico-tecnológica que la sustenta.

El sector de las biociencias y la salud en el País Vasco es, más que nunca, un sector estratégico. Las bioempresas vascas personifican cualidades que permiten sortear las crisis y profundizar en un modelo económico de futuro: presentan altos índices de inversión en I+D, ofrecen un tipo de empleo altamente cualificado, cuentan con una demanda muy especializada y están enfocadas en los mercados globales.

 

Actualización 15 de diciembre de 2020:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=XB0V3iw-a8s&feature=youtu.be» align=»center»][/vc_column][/vc_row]