La iniciativa de la Clínica IMQ Zorrotzaurre parte de un proyecto de colaboración liderado por el Basque Health Cluster, con la colaboración de Aclima y apoyado por el programa Elkarlanean de la Diputación Foral de Bizkaia.
La iniciativa ha sido reconocida como mejor práctica del mes de abril de 2019 en la Semana Europea de Prevención de Residuos.
Asimismo, esta iniciativa ha sido ya reconocida como mejor práctica del mes de abril de 2019 por esta entidad. El veredicto del jurado se hará público en una ceremonia de entrega de premios en Bruselas el día 15 de mayo en la sede del Comité de Regiones de Europa.
La iniciativa de la Clínica IMQ Zorrotzaurre ha analizado 34 productos químicos empleados en los servicios de endoscopias, esterilización, mantenimiento y limpieza, identificando un total de seis sustancias químicas que, por sus características, tienen una mayor probabilidad de ser objeto de regulación en los próximos años. El informe establece que las seis sustancias identificadas no cuentan con sustitutos que, actualmente, permitan obtener el mismo resultado y que son sustancias de uso habitual en los hospitales europeos.
Tal y como indica Isabel Urrutia, responsable de Calidad y Seguridad del Paciente de Grupo IMQ, “se trata de una iniciativa innovadora cuyo objetivo ha sido adelantarse a la aprobación de la nueva normativa regulatoria en el ámbito europeo, sobre la, producción y utilización de las diferentes sustancias químicas empleadas en el sector de la sanidad”.
Según explica, “los contaminantes emergentes son aquellas sustancias cuyo uso no está claramente reglamentado y sobre las que no existe una evidencia científica validada sobre su seguridad”.
Así, “este análisis nos ha permitido identificar riesgos potenciales y alternativas viables para la minimización y eliminación de las sustancias con potencial impacto en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores”.
Sensibilización
El proyecto también incluye una importante labor de información y sensibilización en diferentes niveles y a distintos colectivos: profesionales sanitarios y empleados, sus familiares, y pacientes, con un alcance estimado de más de 12.000 personas.
Además, los responsables de cada servicio (limpieza, mantenimiento, endoscopia y esterilización) “han interiorizado, gracias a la labor de información y sensibilización, la importancia de conocer los productos que se utilizan actualmente en la Clínica y han mostrado una actitud proactiva para evitar la llegada de contaminantes emergentes a través del uso correcto, almacenamiento o reemplazo de productos. Y no solo en la clínica, sino también en sus hogares”.
Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR)
La Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) es una iniciativa cuyo objetivo es promover e implantar durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Las acciones que se llevan a cabo en la EWWR se centran en las “3Rs”: reducción de residuos, reutilización de materiales/productos y reciclaje.