16 de octubre de 2025

El director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud ha sido galardonado por incorporar la inteligencia artificial y la biología computacional a sus investigaciones en cáncer.

El galardón distingue el trabajo del Dr.Dopazo en este ámbito y es un reconocimiento a la medicina personalizada, a la biología de sistemas y a la inteligencia artificial, aspectos fundamentales para una gestión integral y eficiente de los problemas de salud.

La entrega del XXII Premio de Investigación Burdinola, celebrada ayer en el salón de actos del IBiS (Instituto de Biomedicina de Sevila) estuvo presidida por el Dr. Rafael Fernández Chacón, director científico del IBiS, D. Gonzalo Balbontín Casillas, director gerente de la Fundación Progreso y Salud, el Dr. Manuel Romero Gómez, catedrático de Medicina de la Universidad de Sevilla, D. Joseba Pineda, presidente de los premios Burdinola y D. Lander Ugarte, director comercial de Burdinola S.Coop, quien hizo entrega del diploma.

Concepto innovador de medicina preventiva de precisión

La investigación del Dr. Dopazo se ha centrado en el estudio de datos genómicos y clínicos a través de la biología de sistemas y la inteligencia artificial. Su objetivo es la aplicación de los datos médicos en la medicina personalizada y de precisión y en el descubrimiento de fármacos. En particular, su trabajo con datos retrospectivos de pacientes para predecir el riesgo de ser diagnosticado de cáncer u otras enfermedades, antes de que aparezcan los síntomas, tiene un carácter transformador del sistema de salud, y permitirá un cambio hacia un modelo más preventivo, que simultáneamente será más beneficioso para el paciente y hará el sistema de salud más sostenible.

Burdinola y el premio

En Burdinola, tal y como recoge nuestra misión, “Realizamos los proyectos de laboratorio más seguros y eficientes del mundo donde los investigadores disfrutan logrando mejorar la sociedad”. Es precisamente este último punto, el de “mejorar la sociedad” el que mueve e inspira a Burdinola para seguir convocando año a tras año una nueva edición del premio con la misma ilusión y repercusión del primer día en 1993. Desde entonces, Burdinola mantiene su compromiso con la comunidad científica para impulsar y fortalecer el desarrollo de la ciencia en España. La lista de galardonados sigue creciendo con nombres ilustres de la actividad científica española.

El fallo del jurado de esta edición se conoció el pasado 19 de septiembre en una reunión que tuvo lugar en las instalaciones de Burdinola en Amoroto (Bizkaia) y en la cual un comité formado por siete expertos evaluó las candidaturas presentadas “todas de ellas de una elevada calidad y avaladas por importantes instituciones del panorama nacional”. Entre los aspectos que motivaron la concesión del premio, se consideró oportuno destacar: su carácter pionero en este ámbito, la capacidad demostrada para trasladar los resultados de sus investigaciones al sistema sanitario y al ámbito de la salud, y la formación de una escuela de investigadores de excelencia.