El Observatorio de Coyuntura Industrial confirma, en su informe anual, que 10 de las 17 asociaciones y clústeres de Euskadi esperan mejorar su actividad. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, presidió el 25 de marzo la reunión de este foro.
Ninguna de ellas prevé retrocesos en la creación de empleo o uso de la I+D+i.
El incremento de la actividad industrial en los últimos seis meses se ha registrado especialmente en los sectores de la alimentación, automoción y biosalud.
El Observatorio, que constata cómo el PIB de Euskadi creció el pasado año un 2,8%, revela que el empleo tuvo un alza del 2,1%, con la creación de alrededor de 19.000 puestos de trabajo netos.
El incremento de la actividad industrial se da especialmente en los sectores de la alimentación, automoción y biosalud, en los que el 100% de las empresas esos sectores prevén mejorar sus pedidos, facturación, exportaciones, empleo y el uso de la I+D+I. Además, el clúster de la energía cree que tendrán mayor actividad en cuatro de esos cinco apartados que miden su actividad.
Ninguna de las 17 asociaciones ha registrado datos negativos en el balance general del último semestre y solo han sufrido mermas en aspectos puntuales las asociaciones de industrias marítimas, en concreto en facturación y empleo.
El Observatorio, que constata cómo el PIB de Euskadi creció el pasado año un 2,8 %, señala que el empleo tuvo un alza del 2,1 %, con la creación de alrededor de 19.000 puestos de trabajo netos. El análisis pone de manifiesto que la construcción ha acelerado su dinamismo y la industria ha tenido «problemas pasajeros» en la segunda mitad del pasado año, relacionados con la nueva normativa de emisiones y el diésel.
El informe destaca que, en un escenario en que las economías europeas crecen menos, la vasca aumentará este año su PIB en un 2,3 % y el empleo aumentará un 1,4 %, con una previsión de 13.500 nuevos empleos a tiempo completo. Además, la tasa de paro se situará por debajo del 10 %.
Los resultados mostrados por el Basque Health Cluster revelan un crecimiento en número de asociados del 50 %% con respecto al ejercicio 2017. La facturación del conjunto de los socios empresariales creció un 5,84 %. y las personas empleadas por las empresas fueron un 4,36 % más que el año anterior. Es de destacar la inversión en I+D+i que representa un 5,8 %% respecto a las ventas.