[vc_row][vc_column][dt_media_gallery_carousel image_sizing=»proportional» image_border_radius=»» slides_on_wide_desk=»1″ slides_on_desk=»1″ slides_on_lapt=»1″ slides_on_h_tabs=»1″ slides_on_v_tabs=»1″ project_icon_color=»#ffffff» project_icon_border_width=»0px» next_icon=»icon-ar-013-r» prev_icon=»icon-ar-013-l» arrow_bg_width=»36x» arrow_border_width=»0px» arrow_icon_color=»#000000″ arrow_icon_border=»n» arrows_bg_show=»n» arrow_icon_color_hover=»#000000″ arrow_icon_border_hover=»n» arrows_bg_hover_show=»n» r_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» r_arrow_v_offset=»» l_arrow_icon_paddings=»0px 0px 0px 0px» l_arrow_v_offset=»» include=»9967,9971,9972,9986,10112,10113,10114″][/vc_column][/vc_row]

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El grupo hospitalario guipuzcoano Asuncion Klinika está preparando el lanzamiento de AsunciON, una plataforma de telemedicina que va a incluir consultas online, sesiones de tele rehabilitación y una app para el diagnóstico y evolución de patologías cutáneas, entre otros servicios. La telemedicina es ya una realidad que ha llegado para quedarse.

 

El uso masivo de dispositivos móviles y el avance en las aplicaciones de salud digital, junto a la universalización del acceso a internet, han convertido a la telemedicina en una realidad que se ha visto acelerada por la pandemia del COVID. “A nivel estratégico, como hospital, llevamos tiempo trabajando para integrar la telemedicina en nuestra cartera de servicios porque consideramos que ofrece múltiples ventajas, tanto de cara al paciente como de cara al usuario. Estamos hablando de un nuevo perfil de consumidor que ha interiorizado la digitalización de diferentes servicios e incluso su vida laboral y que demanda este tipo de productos también en el ámbito sanitario. Quiere ubicuidad, rapidez y precio, sin menoscabo de la calidad del servicio”, explica Regina Martínez Idarreta, directora de Comunicación y Marketing de Asuncion Klinika.

Y continúa: “La telemedicina no solamente evita al paciente la necesidad de trasladarse para recibir la asistencia, contribuyendo, además, al cuidado del medio ambiente, sino que, bien aplicada, permite a los profesionales tener un mejor control de su evolución. A esto hay que añadirle que la telemedicina se erige como una alternativa realista para solucionar las listas de espera que se han visto agravadas tanto en el ámbito público como el privado, a causa, precisamente, del COVID”. 

 

Incubadora de empresas

Para poner en marcha la plataforma AsunciON, en Asunción Klinika tenían claro que debían aliarse con los mejores. A través de la incubadora de start ups de salud digital de ASPE, el centro guipuzcoano contactó con dos empresas innovadoras que aplican la Inteligencia Artificial para el tratamiento de diferentes patologías: TRAK y Legit Health.

TRAK ha desarrollado una app de tele rehabilitación cuyos algoritmos corrigen al paciente in situ, mientras realiza sus ejercicios y recogen dicha información de manera que el fisioterapeuta puede controlar en todo momento su evolución. “Gracias a la IA, la plataforma aúna las ventajas de la telemedicina con las de la medicina presencial, ya que el paciente tiene en todo momento la seguridad de que está haciendo sus ejercicios adecuadamente. Todo ello, además, sin necesidad de incómodos o caros aparatos. Basta con un ordenador o móvil con cámara”, explica la representante de Asuncion Klinika.[/vc_column_text][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=ixCH0wXioU4 » el_width=»70″ align=»center»][vc_column_text]Legit Health, por su parte, ha desarrollado una aplicación que permite diagnosticar y controlar la evolución de patologías cutáneas, tan solo con una fotografía tomada con un móvil, con un altísimo grado de fiabilidad. El centro ha recibido para el lanzamiento al mercado de estos nuevos productos de telemedicina es una subvención Hazitek, que el Gobierno Vasco concede a las empresas para el desarrollo de líneas de negocio innovadoras.

 

 

Antes de lanzar AsunciON al mercado, el centro lleva meses trabajando en el testeo de estos nuevos servicios. Con TRAK tienen en marcha un estudio de tele rehabilitación para pacientes de rodilla y hombro y la respuesta, “tanto por parte de los profesionales como de los pacientes está siendo muy buena”, explica Martínez Idarreta. Además, están trabajando en un proyecto de tele rehabilitación para pacientes post COVID que ha sido seleccionado por el programa COVID-X de la Unión Europea, que concede ayudas para el desarrollo de soluciones innovadoras frente a los retos sanitarios que presenta la pandemia.

 

Ayuda al profesional

Maria Alejandra García, jefa del servicio de Rehabilitación de Asuncion Klinika, valora positivamente la plataforma de tele rehabilitación y destaca que en ningún caso sustituye al profesional: “TRAK es una herramienta para complementar y mejorar la labor del fisioterapeuta, ejerciendo de puente entre él y el paciente. El profesional puede saber en todo momento en qué estado se encuentra el paciente y si se está ejercitando bien”, afirma la Dra. García.

Iciar ha sido usuaria de la plataforma de tele rehabilitación para recuperarse tras una operación de menisco. Destaca la facilidad de uso de la aplicación y la comodidad que supone no tener que trasladarse al centro a seguir las sesiones de rehabilitación.

Igor, por su parte, ha combinado su tratamiento de rehabilitación en Asunción Klinika con sesiones de tele rehabilitación, siempre bajo la supervisión de su fisioterapeuta: «Es muy cómodo poder hacer los ejercicios en el momento que mejor te venga», destaca.

Tras una operación de rodilla, a Julia se le ofreció la opción de hacer parte de su tratamiento de rehabilitación mediante la plataforma y su experiencia ha sido tan positiva que “recomienda la tele rehabilitación al 100%”.

[/vc_column_text][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=smRV6bne92w» el_width=»70″ align=»center»][vc_column_text]

(Apoyo) La telemedicina, clave para la sostenibilidad del sistema

Desde Asuncion Klinika entienden que la telemedicina va a jugar un papel clave en la sostenibilidad del sistema sanitario a medio plazo. ”El paciente se beneficia porque puede acceder por vía telemática a diferentes servicios asistenciales online, en su propia casa, sin necesidad de traslados ni esperas, y con el control de los especialistas. Gana en comodidad, ahorro y seguridad. La compañías de seguros y mutuas laborales e incluso sistemas públicos pueden reducir los tiempos de espera para el acceso a tratamientos y consultas, al tiempo que se reducen los costes”. concluyen.

[/vc_column_text][vc_video link=»https://www.youtube.com/playlist?list=PL8b9fLaEBuQJGRMFc0_Ew9jkq0hMpEt7Z» el_width=»70″ align=»center»][vc_column_text]Sobre Asuncion Klinika:
Asunción Klinika es un grupo asistencial privado que abarca un hospital, centros ambulatorios en Tolosa, Andoain y Ordizia y consultas en San Sebastián e Irún. Tiene una plantilla de más de 350 personas, que incluye a más de 90 médicos, siendo la primera empresa creadora de empleo de Tolosaldea. Asunción Klinika ejerce, además, de hospital comarcal, gracias a un concierto con el dpto. de Salud del Gobierno Vasco, dando cobertura sanitaria a una población de más de 65.000 personas.

Sobre Trak:
Puedes encontrar toda la información en su página web:
https://www.trak.es/

Sobre Legit Health:
Legit.Health es la inteligencia artificial cutánea que permite diagnosticar cientos de patologías de la piel desde el teléfono móvil. Además, Legit.Health permite llevar un seguimiento a distancia para monitorizar la evolución de patologías, lo que permite medir el progreso de la dermatitis, la psoriasis, el acné o el cáncer de piel, entre otras muchas enfermedades.

Legit.Health es un dispositivo médico (CE) que utiliza algoritmos de Deep learning validados para apoyar al médico en el ejercicio de la práctica clínica.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]