Basque Health Cluster ha participado en BioSpain 2025, junto a la delegación de empresas y entidades asociadas compuesta por BIOEF, Miramoon Pharma, Golden Gait Biotech, TAD The Art of Discovery, Innoprot, HAWK Biosystems, Ubikare y Biocomputing bajo en paraguas de Gobierno Vasco y Grupo SPRI que representan la fortaleza del ecosistema vasco de biociencias y salud.

Durante los tres días de feria, la presencia vasca en el stand Euskadi Basque Country Innovation Land ha puesto en valor la capacidad de colaboración, la apuesta por la innovación y el creciente posicionamiento internacional del sector.

La agenda comenzó el lunes, víspera del evento, con una cena de networking, que reunió a las empresas de la delegación vasca en un primer espacio de conexión estratégica antes del inicio oficial de la feria. Una ocasión que permitió generar sinergias, alinear objetivos y reforzar la presencia conjunta bajo una única marca país.

Durante los dos primeros días, las entidades participantes activaron agendas de partnering, reuniones estratégicas y presentaciones de sus soluciones, reforzando el papel de Euskadi como polo de innovación en salud a nivel europeo.

El miércoles 8, Basque Health Cluster organizó la mesa redonda “Biotech Made in Euskadi: Collaborative Science for Global Health”, moderada por Idoia Muñoz Lizan, Directora General.
En ella participaron representantes de empresas y agentes del ecosistema vasco, Iñaki Gutiérrez-Ibarluzea, Director de Investigación, Innovación y Evaluación Sanitarias del Departamento de Salud de Gobierno Vasco, Ivan Macia Director Salud Digital y Tecnologías Biomédicas en Vicomtech, Aritz Leonardo Liceranzu fundador de BioComputing, Jascha Blobel, CEO de Golden Gait Biotech, Iñigo Angulo-Barturen CEO de TAD – The Art of Discovery e Iván Arriola Aldamiz Responsable del Sector Salud en Tekniker.

La sesión puso en valor la capacidad científica y tecnológica de Euskadi y cómo la colaboración público-privada es clave para competir a escala global.

La feria culminó con un momento histórico: Euskadi acogerá BioSpain 2026, que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en el BEC – Bilbao Exhibition Centre.

Jaione Ganzaráin, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco y Cristina Múgica Directora de Competitividad Regional y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, han recibido de la mano de Ion Arocena, director general de Asebio, y Silvia Labé, directora de Márketing, Comunicación e Inteligencia Competitiva de Biocat el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain.

La Viceconsejera destacó:

“Es un placer y un honor celebrar esta feria el año que viene en Euskadi. Nuestro compromiso con las biociencias está plenamente alineado con la apuesta europea por la reindustrialización y la soberanía tecnológica en salud.”

En el acto también participaron Silvia Labé (Biocat), Ion Arocena (ASEBIO), Idoia Muñoz (Basque Health Cluster), Cristina Oyón (Grupo SPRI) y las empresas vascas presentes.

Una edición que anticipa el potencial de Euskadi 2026

34 países, 2.300 participantes, 1.100 entidades, 250 expositores y más de 8.600 reuniones confirman el impacto de BioSpain 2025.

La participación de Euskadi ha sido una demostración del compromiso de Basque Health Cluster y sus entidades asociadas con la internacionalización, la generación de negocio y la construcción de alianzas estratégicas.

Lo vivido estos días es solo un anticipo del potencial que Euskadi mostrará al mundo como anfitriona de BioSpain 2026, donde se espera una representación aún más amplia de empresas, centros de investigación y agentes del ecosistema biosanitario vasco.

¡Nos vemos en Bilbao en BioSpain 2026!