Tecnalia cierra el año haciendo un repaso a sus proyectos. Entre ellos contamos con el proyecto internacional TRACEBOT que desarrollará un sistema para la manipulación robotizada, con la iniciativa KIRUHAP para mejorar las tecnologías quirúrgicas y con el Hazitek estratégico exOsasun.

Proyecto TRACEBOT:
Tecnalia se ha unido a otras 5 entidades europeas para desarrollar un sistema de manipulación robotizada. Este proyecto, que cuenta con fondos europeos, pretende crear robots que aprendan a partir de demostraciones de los operarios humanos. Con este proyecto se intenta solucionar uno de los grandes problemas que tienen los robots médicos: la trazabilidad. Los nuevos sistemas robóticos serán capaces de comprender lo que perciben y hacen, verificando cualquier manipulación y cumpliendo así con las necesidades de una industria tan regulada como la sanitaria. El proyecto arrancó en enero de este año y acabará en marzo de 2025.

Aquellos interesados en saber más sobre el proyecto y sus colaboradores pueden hacerlo a través de la web que se ha creado para ello:
tracebot.eu

Iniciativa KIRUHAP:
Tecnalia se ha propuesto incorporar tecnologías avanzadas de telemanipulación y retroalimentación táctil en los dispositivos de cirugía robotizada. Bajo la nueva premisa de que entre cirujano y robot teleoperado la coordinación requiere de la interpretación de varios sistemas de referencia distintos, la iniciativa pretende mejorar la información recibida por parte del robot reduciendo así la fatiga y carga mental del profesional.

Gracias a su experimentado equipo multidisciplinar han sido capaces de desarrollar un nuevo modelo de control y una mejor tecnología de retroalimentación. Estos dos aspectos permitirán que lo que ve el profesional y lo que siente manejando al robot sean más precisos y acordes a la realidad.

Estos hallazgos serán claves para los dispositivos que actualmente varias empresas del sector están desarrollando en Gipuzkoa, permitiendo la implementación en más hospitales y generalizando su uso.

Hazitek Estratégico 2020: exOsasun
El proyecto exOsasun (Investigación en exoesqueleotos de nueva generación para la prevención de transtornos musculoesqueléticos en el entorno laboral) busca reducir los transtornos musculoesqueléticos, especialmente los de hombro y zona lumbar. Para ello se desarrollarán exoesqueletos inteligentes y altamente personalizables poniendo en el punto central la ergonomía, clave para la prevención de estos trastornos. El proyecto se centrará en los dos sectores donde más sobreesfuerzos hay: los centros de atención sociosanitaria y la industria metalmecánica.

Este proyecto Hazitek dirigido por el Grupo IMQ cuenta con 8 participantes y está cofinanciado por SPRI (Agencia Vasc de Desarrollo Empresarial) y la Comisión Europea (FEDER):

Sobre Tecnalia:
TECNALIA es un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico referente en Europa, perteneciente a BRTA (Basque Research and Technology Alliance), con 1.400 profesionales de 30 nacionalidades, orientados a transformar la tecnología en PIB para mejorar la calidad de vida de las Personas, creando oportunidades de negocio en las Empresas. Sus principales ámbitos de actuación son: Salud, Transformación Digital, Fabricación Avanzada, Transición Energética, Movilidad Sostenible y Ecosistema Urbano.

Impulsamos el desarrollo de productos y servicios personalizados en las etapas de prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación, mediante un enfoque integral que incluye la genética, la nutrición y el entorno físico y social, principales variables que afectan a la salud de las personas. En particular se trabaja en los ámbitos de la alimentación saludable, neuro-ingeniería, biomateriales, robótica médica, salud digital, diagnóstico in vitro, imagen médica y desarrollo farmacéutico.