El viernes, 13 de enero de 2017, el Basque Health Cluster (Asociación Vasca de Empresas de Salud) ve la luz. En Asamblea Extraordinaria, los socios de Basque Biocluster han decidido dar una nueva apelación al Biocluster, que a partir de ahora pasa a denominarse Basque Health Cluster.
Esta Asociación sin ánimo de lucro, que acaba de cumplir 6 años, alberga entidades cuyos intereses están relacionados con el sector de las biociencias en Euskadi. El Basque Health Cluster tiene por objeto coordinar, representar, gestionar y defender los intereses comunes de los asociados en colaboración con las Administraciones Públicas y con otras organizaciones del ámbito de las biociencias, así como contribuir al desarrollo, crecimiento e internacionalización de sus asociados y del sector de las ciencias y tecnologías de la Salud en Euskadi.
Sus asociados han aprobado por mayoría enfatizar el alcance del sector dándole la dimensión de Salud Humana. La intención es acoger en la asociación a toda entidad cuyo campo de aplicación sea la Salud, abarcando toda la cadena de valor.
Los nuevos estatutos explicitan que el sector de las Biociencias comprende la biología, química, física, tecnología médica, farmacia, informática y comunicaciones, nutrición, tecnología ambiental… aplicadas a la salud humana, todo tipo de tecnologías auxiliares o habilitadoras de las mismas, incluidas las TIC, provisión de servicios de salud, dispositivos médicos, instrumentos y equipos, materiales relacionados con las biociencias en general o la salud en particular, sector primario en su relación con la salud humana, aplicaciones industriales de las biociencias (biocombustibles, biodepuración…), bioseguridad, etc.
Además, cuando concurran situaciones de especial interés en la colaboración inter-regional, podrán adherirse al Basque Health Cluster empresas del Sector con sede social, o un establecimiento de su titularidad, ubicada en regiones vecinas o relacionadas con la CAPV.
En el mismo acto ha sido presentada la nueva directora gerente del Basque Health Cluster, Dra. María Pascual de Zulueta, que toma el relevo de Juan Pedro López Araguas quién en los últimos 5 años ha conducido el joven Basque Biocluster con gran acierto, según palabras del propio presidente de la Asociación, Pedro Esnaola. La principal encomienda de la Dra. Pascual de Zulueta es consolidar y ampliar el Cluster, fomentar la cooperación entre sus asociados y promover su internacionalización, en el marco de la política Cluster del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y de la estrategia de especialización inteligente RIS3 de Euskadi, recogida en el PCTI Euskadi 2020 (Plan de Ciencia Tecnología e Innovación Euskadi 2020).
El propósito del PCTI Euskadi 2020 es mejorar el bienestar, favorecer el crecimiento económico sostenible y el empleo en la sociedad vasca mediante el desarrollo de una política de investigación e innovación basada en la especialización inteligente y en la mejora de la eficiencia del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación.
RIS3 Euskadi propone a las Biociencias y Salud como una de las tres prioridades estratégicas del territorio junto con la Fabricación avanzada y la Energía.